De Idles y Suede a Rosalía y The Strokes, o el escenario de los macrofestivales

Bilbao (Vizcaya), BBK Live 2019, 12 de julio de 2019

Kobetamendi es uno de los montes que domina Bilbao desde las alturas. Las vistas de la ciudad y del Gran Bilbao siguiendo el curso de la ría del Nervión, la Ría, son majestuosas y de noche causan un gran efecto. Hace muchos años que Last Tour, la promotora del BBK Live, eligió ese lugar para ser el recinto de un festival que se ha convertido en un icono de los que se celebran en nuestro país y en el conjunto de Europa. Cuando llegas a Bilbao, se ve desde buena parte de la ciudad el escenario principal y la estructura de entrada al festival. No podía ser de otra manera, es Bilbao, una gran ciudad, una sociedad dinámica en el que el debate entre la tradición y la posmodernidad se comenzó a estructurar en la década de los noventa con la transformación de una sociedad industrial a otra que, entonces, no se podía vislumbrar. El Guggenheim, el Metro, el cambio del centro de Bilbao, Euskalduna, etc., no han dejado de sumar nuevos hitos como el nuevo San Mamés. También hay sombras, por supuesto. En este contexto, eventos como el BBK Live no dejan de ser un indicador más de esos cambios. Pero también los festivales han mutado, no tienen que ver con los de hace una década, la mercantilización y la sobrexposición de marcas y patrocinadores, junto con la función de evento social por detrás de la música para muchas personas, no deja de ser una realidad, y es que a los festivales, como a tantas otras cosas, se va a «vivir experiencias». Esta es la dinámica, es el tablero de juego en el que nos encontramos. De esta forma, subir (y bajar por la noche) a Kobetamendi al BBK supone ir a un festival signo de los tiempos; atravesar un barrio como Altamira, que formaba parte de los agrupamientos de chabolas y de viviendas precarias que acogió a la inmigración de otras regiones que llegaban a trabajar en las industrias vizcaínas en los cincuenta y sesenta, con su verticalidad, su iconografía y sus escaleras imposibles; y a la vez ver vacas, caballos y huertos que permanecen como un recuerdo que representa un pasado que no va a volver. Pues bien, todo esto para decir que volvíamos al BBK Live tras un paréntesis de un lustro, para la jornada del viernes 12 de julio, con Rosalía, The Strokes y Suede como cabezas de cartel.

No lo han tenido fácil los festivales este año. Si la temporada pasada Mad Cool arrasaba con un cartel inmenso (Pearl Jam, Depeche Mode, Artic Monkeys, Queens of the Stone Age, etc.), en 2019 las novedades discográficas y las giras de artistas y bandas de primera línea, esas que te aseguran un lleno, eran mucho más escasas. De esta forma, las programaciones han recurrido de nuevo a grupos de amplias trayectorias, algunos sin novedades hace tiempo, y que operan en el contexto de la nostalgia. En el otro extremo, los festivales se abren a sonidos más urbanos, el Hip Hop, el Trap, e incluso el Reggaeton van teniendo más espacios, dando lugar a una mezcla curiosa, la posmodernidad ecléctica de la que Rosalía es uno de sus exponentes más claros como veremos. BBK Live no era una excepción y en 2019 se impuso a un Mad Cool que lo arrasó en 2018. Allí concurrían como cabezas de cartel Liam Gallagher (tomando la medida nostálgica de Oasis, mientras su hermano Noel estaba en Mad Cool jugando el mismo rol), Thom Yorke y su deriva electrónica y experimental, Suede y The Strokes (hablaremos de ellos ahora), Rosalía o la sensación del momento, Wezeer (nostalgia noventera para una formación que da tumbos en sus entregas pero a la que no se le puede negar su capacidad de supervivencia y su constancia) y The Good, The Bad & The Queen, el proyecto de Damon Albarn que no alcanza el reconocimiento, no hablamos de calidad, de Blur o Gorillaz. Con todo ello, el mismo viernes 12, el BBK Live colgó el «Sold Out», hecho que este año es todo un triunfo.

Con estos mimbres, subimos a Kobetamendi el viernes 12 donde habíamos marcado en rojo a Idles, Rosalía, Suede y The Strokes en función de la capacidad del cuerpo para aguantar (ya adelanto que fue poca). Tras algunas incidencias con la empresa pública de transportes de Bilbao, nos dejó no en la parada de arriba del recinto sino abajo, observamos a centenares de personas haciendo un macrobotellón en la cuesta de subida y alrededores. A la salida, la imagen era dantesca con una gran cantidad de basura por el suelo, y esa es una cuestión que los organizadores tendrían que solucionar. Kobetamendi es un recinto excepcional para un festival, no te agobias y te sientes cómodo en cualquier lugar de sus espacios. Cuando llegamos, en el escenario principal estaban actuando Brockhampton, unos auténticos desconocidos para nosotros, un colectivo de Hip Hop al que vimos mientras cenábamos. Nos dejaron un tanto indiferentes, había sonidos más modernos, otros que recordaban al Rap y al R&B de los noventa.

Nuestra primera parada en la lista era Idles. Los británicos han sido una de las sensaciones de la temporada con su disco Joy as an Act of Resistance (2018), uno de los mejores del año pasado. Sin duda alguna, Idles dieron lo que se esperaba de ellos y más, un concierto adrenalítico y con toda una descarga de Punk sobre nuestras cabezas. La peculiar voz de Joe Talbot, el peso de la base rítmica con el colosal Adam Devonshire al bajo y Joe Beavis a la batería, y los guitarristas Lee Kiernan y, especialmente, Mark Bowen, uno de los protagonistas de la noche con sus incursiones entre el público, no dejaban indiferentes. Potencia y fuerza con canciones tan potentes como «Danny Nedelko», «Mother», «Television» o «Rottweiler» que demostraron que hay espacio para la protesta y la reivindicación. Mensajes claros de defensa de la inmigración, del feminismo, etc., no faltaron en una banda comprometida. Ah, y momento brutal cuando, sin complejos, metieron en «Exeter» un fragmento del «Livin’ on a Prayer» de Bon Jovi, ahí quedó eso para un grupo que nos dejaron con ganas de más. Y agotados tras ver todo lo que corrieron y saltaron Kiernan y Bowen especialmente.

Pero había que ir al escenario principal donde la principal atracción del festival, Rosalía, iba a hacer su aparición. Mucha curiosidad teníamos por ver lo que Rosalía iba a dar de sí en directo, especialmente tras leer las críticas dispares de su actuación en Mad Cool del miércoles anterior. Aquí hemos defendido a Rosalía, su talento e inteligencia, pero no es menos cierto que en directo te la juegas. La austera presentación, el inmenso escenario con el grupo de cuatro palmeros y coristas a la izquierda y El Guincho a la derecha, desde donde salían las bases, dejaba todo el espacio central a Rosalía y al conjunto de seis bailarinas. No ir con músicos es un riesgo, a algunos nos puede chocar, pero no es una novedad en el eclecticismo posmoderno. En definitiva, por resumir, Rosalía ofreció un buen concierto pero dejó algunas dudas. La primera, es que tienes la sensación de que tenía que pasar algo más potente, un momento más especial, que no acabó de darse. El concierto estaba muy planificado (me diréis que muchos, claro que sí, y es cierto, pero aquí se notaba más), e incluso esos momentos de comunicación con el público, Rosalía ahí también estuvo bien, no daban la sensación de naturalidad, exceptuando los momentos en los que se emocionó. Rosalía está aprendiendo a moverse en estas lides, sin duda, tiene recorrido. El comienzo ya fue brutal, «Pienso en tu mirá» le quedó como un tiro, pero luego fue como una montaña rusa. Curiosamente, funcionó mejor en las canciones menos vinculadas a El mal querer (2018). La sentida «Barefoot in the Park», el tema que hizo con James Blake; «Aute Cuture», que es un gran tema; «Con altura», para mí una canción menor pero que en directo funcionó muy bien y fue la más coreada por el público; y «Malamente» se llevaron la palma. En «Catalina», su única referencia a su primer trabajo, emocionó, y «Que no salga la luna» y «Dí mi nombre» se impusieron al resto, incluida una «Bagdad», su mejor canción en mi opinión, esperaba más. Hubo espacio para el recuerdo de Las Grecas con «Te estoy amando locamente», muy celebrada por el público. Rosalía demostró ser una profesional y contar con un gran talento pero todavía le queda por perfilar su directo, por esas dudas que comentamos. Eso sí, no me quité el «Con altura» y «Rosalía, bájale» en toda la noche.

Y en el segundo escenario ya estaban casi listos Suede para hacer el concierto de la noche, no sé si del festival pero me atrevo a decir que cerca estará. Suede viven una segunda juventud con discos tan grandes como The Blue Hour (2018) y había muchas ganas de verlos porque también atesoran una discografía muy relevante. Brett Anderson se salió y no paró de correr, bailar y saltar; Richard Oakes a las guitarras daba el toque del sonido «Suede»; Mat Osman y Simon Gilbert, siempre discretos en un segundo plano, marcaban el ritmo; y Neil Codling iba pasando de la guitarra al teclado en función de la canción. Suede no hicieron prisioneros, dieron un concierto que se hizo corto y que fue un carrusel de épica y emociones, en el que las canciones de los últimos discos no desentonaban con las nuevas, aunque la base eran sus canciones de los noventa, especialmente los tres primeros discos. Así, la épica de «As One» dio paso a un desenfreno que no pararía con la brutal «Outsiders» y luego ya «We Are the Pigs», «So Young», «Metal Mickey» y «Filmstar». Con el público entregado, se tomaron una pausa con «Pantomine Horse» para dar paso a la grandilocuente «Life Is Golden» (nuestra canción favorita del 2018) en la que Anderson se metió entre el público. Había que recuperar fuerzas, hacer un discurso europeísta, y retomar el tramo final con «Can’t Get Enough», «Trash» y «Animal Nitrate»…casi nada…En «The Wild Ones», Anderson se quedó solo en el escenario, se sentó en un monitor y la cantó en formato acústico, otro momento muy emocionante. El cierre parecía ser para otro de sus clásicos, «Beautiful Ones» pero no, cuando nos estábamos yendo hubo que volver para un par de canciones más, primero la versión acústica de la maravillosa «She’s in Fashion», coreada por el público que se había quedado allí y con Oakes y Codling a las acústicas, y el cierre de «New Generation» que nos dejó exhaustos. Suede fueron una barbaridad, nada más que decir.

El cuarto concierto que teníamos anotado era el de The Strokes. Nuestra relación con The Strokes siempre ha sido «rara», no nos han convencido, una banda que estaba en el momento y el lugar adecuado y que supo tirar del Rock de guitarras para ser «la gran esperanza del Rock ‘N’ Roll» a una decepción. Han sido años, décadas, de discos muy espaciados e irregulares, no los recordamos. Sin embargo, su tirón estaba allí con buena parte del público con ganas de ver a Julian Casablancas, Albert Hammond Jr., Nick Valensi, Nikolai Fraiture y Fabrizio Moretti. No nos quedamos mucho rato, aparecieron con la actitud que se esperaba de ellos (un poco de Rock Stars, aunque el look de Casablancas y su peinado daban que hablar), y comenzaron a tirar de guitarras con «Heart in a Cage». Con «The Modern Age» ya estaba el público muy entregado pero nosotros no dábamos más de sí.

Salimos de Kobetamendi y comenzamos el descenso de las cuestas del barrio de Altamira. Mientras The Strokes no dejaban de sonar, nos acompañarían hasta nuestra habitación con «Last Nite» al final del concierto, veíamos horrorizados la acumulación de basuras en los alrededores de la entrada del recinto, pensábamos en los vecinos, y pasábamos por casas y edificios que nos recordaban a otra época, otras realidades, que contrastaban con la llegada al entorno del Hospital de Basurto, el nuevo San Mamés y las enormes torres que se han levantado allí que han cambiado el perfil de la ciudad. Uno no deja de pensar que, hace más de dos décadas, miraba desde otra perspectiva a esos montes, cuando estudiábamos en Lejona, y no imaginaba que subiría allí a ver un festival. Tampoco dejaba de pensar a qué lugar y a qué tiempo pertenece uno. Con la emoción de Suede, la fuerza de Idles y las canciones de fondo de The Strokes, descendiendo hacia un Bilbao iluminado, en mi cabeza se había quedado grabado «Con altura». Cosas curiosas, si me lo llegan a decir unas horas antes…

 

«Head Music», el paso firme de Suede o la adaptación a los nuevos tiempos

Suede habían salido airosos de la salida de la banda de Bernard Butler en 1994. La tensión entre Brett Anderson y Butler alcanzó su límite tras la publicación de su exitoso Dog Man Star (1994). Anderson, Mat Osman y Simon Gilbert reclutaron a un jovencísimo Richard Oakes, contaba con apenas dieciocho años, para sustituirlo y con su tercer disco, Coming Up (1996), continuaron en la senda del éxito con un gran disco y canciones como «Trash», «Beautiful Ones», «Saturday Night» o «Lazy», entre otras. Anderson y Oakes formaban la nueva dupla compositiva y Suede habían incorporado a Neil Codling a la formación, haciéndose cargo de los teclados. El sonido de Suede no variaba mucho, seguía siendo inconfundible, pero iba dejando de lado el sonido más Glam de sus comienzos. Pero el contexto estaba cambiando, el Brit Pop empezaba a decaer y el Rock iba dejando paso a sonidos más electrónicos que marcaban la época. Para su cuarto disco, Suede también se verían afectados por esas tendencias, aunque sin dejar de lado su identidad. Cuando llegó Head Music (1999), sus coetáneos estaban en fase reiteración, Oasis, o experimentación, Blur. Head Music no contenía singles potentes como sus tres primeros discos y, si lo comparamos con ellos, es el peor de los cuatro pero no deja de ser un trabajo notable con grandes canciones. Es cierto que algunas canciones pudieron ser recibidas de forma tibia en 1999, y es que había diferencias, pero Head Music ha envejecido muy bien y sigue sonando con fuerza dos décadas después. La crítica también valoró de forma muy positiva el disco en el que el peso compositivo se inclinaría hacia Anderson y Codling casi se situaría a la altura de Oakes en su aportación. Otra novedad importante fue que la producción fue para Steve Osborne que sustituía a Ed Buller, que se había encargado de esa tarea en la trayectoria de la banda. Osborne le da otro matiz y es que en su bagaje aparecía su participación en Pop (1997) de U2 y el Without You I’m Nothing (1998) de Placebo. Head Music sería su única colaboración con Suede y su carrera posterior abarcaría a Doves, Elbow, Starsailor, entre otros.

«Electricity» da comienzo al disco, una canción de Anderson, Oakes y Codling que tiene un cariz más guitarrero, aunque luego entra le épica, y que ya apunta diferencias con los discos anteriores, especialmente una mayor aceleración. «Savoir Faire» es uno de los temas que más rompe con la trayectoria de Suede, y que a mí no me convence mucho, hay sonidos más electrónicos y una forma de cantar de Anderson que apunta hacia su lado más crapulista. Con «Can’t Get Enough» se recupera el tempo, incluso aparecen reminiscencias del Glam aunque estamos ante una canción más Pop. Y con «Everything Will Flow» el paso es para las guitarras y la épica, aportada por la sección de cuerdas que destaca claramente, y con un Anderson cantando en plan más afectado. «Down» comienza sin apenas instrumentación pero luego junta todos los elementos de Suede para quedar en una canción menor. No ocurre así con una de las grandes sorpresas del disco, y para mí una de las mejores canciones de su carrera, como es «She’s in Fashion». Con su combinación de las cuerdas y las guitarras, la forma de cantar de Anderson y ese tono Pop tan manifiesto, le quita toda la afectación del sonido de Suede para quedar como una canción encajable en Suede. Lo dicho, una canción fascinante. La primera parte del disco termina con una «Asbestos» que es un tema más oscuro, cortesía de las guitarras, que funciona pero tampoco destaca.

«Head Music» inicia la segunda parte del disco, canción que gana mucho con las escuchas y que en cierto sentido está escondida, con de nuevo unas guitarras poderosas. Siguen en esa misma línea con la más animada «Elephant Man», con un Anderson que canta de fondo. En «Hi-Fi» apuestan más por la experimentación, esa batería metalizada es una de sus señas diferenciales, y no acaba de encajar del todo. No pueden escapar a la épica y al barroquismo que se manifiesta en «Indian Strings», donde Anderson hace una gran interpretación, y no deja ese camino en la más conseguida «He’s Gone». El cierre es para «Crack in the Union Jack», canción de menos de dos minutos que es un medio tiempo también épico pero que pasa desapercibido.

Head Music mantuvo a Suede en lo más alto, es un disco notable y todavía la banda no había entrado en el final de su primera parte, que se manifestó en el siguiente trabajo, el minusvalorado A New Morning (2002) que, sin ser un mal disco, será el más flojo de su trayectoria. Suede están tocando en algunos de sus conciertos «She’s in Fashion», «Can’t Get Enough» o «Everything Will Flow», aunque no suelen ser de las habituales, junto a las canciones de A New Morning. No sabemos qué nos depararán en el BBK, esperemos que al menos suene alguno de estos temas, junto al resto de sus clásicos y de su último trabajo, el destacado The Blue Hour (2018).

La última vez que vimos a Pearl Jam…¡y ha pasado mucho tiempo!

Estamos inmersos en el BBK Live, uno de los festivales que más nos gustan. Hay que reconocer que BBK Live es un mastodonte de festival, dicho con el mayor de los cariños y respetos. Es un festival de poderío, de músculo, que comenzó en un lejano ya 2006 con aquellos Guns N’ Roses desnaturalizados, Ben Harper & The Innocent Criminals y Placebo de teloneros. Nosotros hemos ido varias veces a un festival que se celebra en un Kobetamendi que domina nuestro querido Bilbao, que tanto a Javier Castro como a mí nos trae los recuerdos de haber estudiado en Leioa y vivido años en el Gran Bilbao. Esas vistas de Bilbao nocturnas desde el Kobetamendi…maravillosas. Pero no fuimos por primera vez hasta 2010 cuando venían Pearl Jam. En 2006 ya habíamos asistido al concierto de nuestras vidas, y es cierto, en Azkena, con unos Pearl Jam que reventaron Mendizabala y que nos dejaron sin palabras y sin aliento. Venían con su disco Pearl Jam (2006), el del aguacate y fueron casi tres horas sin parar. Luego tocaría el turno de una floja actuación en el Festimad de Leganés en 2007, cuando nos quedamos tirados en Móstoles, pero aquellos Pearl Jam que en septiembre de 2006 nos habían dejado sin palabras sonaron planos en Leganés. Luego llegaría Backspacer (2009), uno de sus trabajos más flojos, y eran cabeza de cartel del BBK Live, y allí nos fuimos de cabeza unos cuantos, todos repitiendo con respecto a Azkena 2006.

BBK Live nos impresionó aquel 9 de julio viernes, subir al monte en los autobuses mientras íbamos de nuevo a ver a Pearl Jam. Nuestras vidas habían cambiado tanto en unos pocos años que ya no nos reconocíamos. Yo ya era padre de un niño de poco más de un año al que le compré una camiseta de Pearl Jam. Llegamos a Bilbao tras salir de trabajar sin comer, fue un viaje en coche por la autopista con mi hermano, una de las personas en las que más confío y confiaré en aspectos musicales. En Bilbao nos esperaba Javier Castro y más gente. Subimos a Kobetamendi y llegamos cuando tocaba Gogol Bordello, que entonces estaba de moda con sus sonidos étnicos y rockeros. Tocaba Paul Weller, que acaba de publicar el recomendable Wake Up the Nation, y lo vimos en el segundo escenario al lado de las rocas. Y llegaba el primer plato fuerte, Alice In Chains, otros supervivientes del Grunge que, tras el fallecimiento de Layne Staley en 2002 habían vuelto con nuevo cantante, William DuVall. Lo gordo vino cuando salió Mike McCready a interpretar ‘Rooster’ para terminar un concierto que había incluido ‘Nutshell’, ‘Man in the Box’ y ‘Would’, con un pletórico Jerry Cantrell.

Ya estábamos listos para lo que nos vendría después, Pearl Jam…Tenía el recuerdo imbatible de Azkena pero también el borrón del Festimad. Daba igual, me volví a emocionar y a venir arriba con los primeros acordes de ‘Do the Evolution’, una forma de salir a escena imbatible. Pero es que la cosa no paró ahí, ‘Corduroy’, ‘Hail Hail’ y ‘Why Go’ electrizaban una noche bilbaína maravillosa. Rebajaron el ritmo pero la cosa alcanzaría otro momento cumbre con el ‘Even Flow’, hubo recuerdo para Joe Strummer, y cerraron la primera parte con la brutal ‘Porch’. No podíamos pedir más, pero salieron para el primer ‘Encore’ que cerraron con ‘Black’, llorando estábamos, y ‘Rearviewmirror’. Y volvieron de nuevo para interpretar el ‘Just Breathe’ de su último disco, un ‘Daughter’ que cantó un fan que subieron al escenario en el que sería uno de los momentos de la vida de la criatura; y cerraron con ‘Alive’. Se nos hizo a poco, pero bajamos del Kobetamendi por las escaleras y cuestas del barrio de Altamira. Volví a Logroño en una noche dura por la autopista, pero muy emocionado por ver de nuevo a Pearl Jam, mi banda favorita.

Volvimos al BBK Live en 2012 para ver a Radiohead y en 2014 con The Black Keys. Este año no ha podido ser pero esperamos regresar pronto. Esperemos que los amigos y amigas de Last Tour nos traigan de nuevo a Pearl Jam, y que si era al Azkena, mejor que mejor. Estamos ya expectantes esperando los carteles de Azkena y BBK Live de 2018, aunque no parece que Pearl Jam salgan de gira en esas fechas ni se espera disco nuevo a la vista. Da igual, nos queda el recuerdo y nos queda el BBK Live, un festival que no defrauda.